Entre los días 23 y 28 de julio de 2024 se desarrolló con gran éxito la visita del Gran Maestro uruguayo Andrés Rodríguez Vila a Costa Rica como parte del programa Promoviendo Ajedrez, una iniciativa respaldada y financiada por FIDE América.
Este programa tiene como objetivo brindar entrenamiento especializado a ajedrecistas de países de las categorías cuatro y cinco de FIDE, a través de un enfoque mixto de cuatro meses de entrenamiento virtual, seguido de una visita presencial del entrenador al país seleccionado.

Durante el viaje, se realizaron actividades como charlas, simultáneas en escuelas, conferencias sobre la preparación de alumnos, y sesiones específicas dirigidas a los padres de los jugadores. Además, se llevaron a cabo simultáneas temáticas y entrenamientos individuales y grupales dirigidos a los grupos élite, juvenil y femenino. Estas actividades no solo fortalecieron las habilidades de los jugadores, sino que también ofrecieron una valiosa orientación para sus futuros desarrollos en el ajedrez.
La Federación Costarricense de Ajedrez recibió con la mejor predisposición al Maestro, quien quedó gratamente sorprendido por la excelente organización de las actividades y la infraestructura dedicada a la práctica ajedrecística. En el marco de la visita hubo varios encuentros con los entrenadores locales. Estas reuniones buscaron establecer estrategias para potenciar los planes de entrenamiento que la federación ya tiene en marcha, con el objetivo de asegurar un impacto positivo y duradero en la comunidad ajedrecística del país.

Las charlas y conferencias abarcaron todos los aspectos del entrenamiento y la preparación de los jugadores, abordando tanto las dimensiones prácticas como teóricas del juego. El enfoque integral de este programa no solo busca mejorar el nivel de los ajedrecistas actuales, sino también sentar las bases para el desarrollo de futuras generaciones de jugadores.
La visita del GM Rodríguez a Costa Rica reafirma el compromiso de FIDE América y de su Comisión de Entrenadores con el crecimiento y la promoción del ajedrez en la región. Buscamos que la práctica del juego ciencia continúe siendo una herramienta poderosa para el desarrollo intelectual y personal de jóvenes a lo largo y ancho del continente.
